Medir el rendimiento sólo es para los élites ¿MITO o REALIDAD?

Medir el rendimiento sólo es para los élites ¿MITO o REALIDAD?

Está claro: Lo que no se mide, no se mejora. Los  números son el mejor aliado de una persona que quiera superar sus propios límites, sobretodo, en el ámbito deportivo. ¿Eres uno de ellos pero sigues dejando tu progreso a la deriva?, ¿registras tus datos pero no haces más que ver tu reloj al final del entrenamiento?; registras tus datos ¿pero quieres ir más allá?.

¡Lee este artículo! te resolveremos dudas como:

  • Qué datos medir
  • Con qué medir tus datos
  • Cuál es el reloj que necesitas para tu entrenamiento
  • Que otros apoyos tecnológicos te ayudarán a pasar a tu siguiente nivel deportivo

Nuestro objetivo: 

Demostrarte que los deportistas élites no son los únicos que deben medir sus datos


Desde un punto de vista científico, la medición te ayudará a detectar patrones  y tendencias de tu performance, a saber con exactitud cuál es tu rendimiento e ir registrando tu evolución e inclusive a hacerle seguimiento a ciertos aspectos de tu salud.

Básicamente, te proporciona información confiable en la que puedes basar tu plan de entrenamiento. Porque aquí viene otra claridad: no basta con registrar tus datos, luego debes hacerle un seguimiento, revisarlos con tu entrenador, entender que si te está tomando mas tiempo de lo debido, cubrir x cantidad de kilómetros, posiblemente debas trabajar en tu fuerza y resistencia, por dar un ejemplo.


¿Qué datos medir durante el entrenamiento?

Puedes medir tantos datos como quieras, hay algunos que son mínimos que te darán la mano en tu proceso deportivo:

  • Tiempo de entrenamiento: fue un ejercicio anaeróbico o aeróbico, cuánto tiempo te tomó tu sesión de entrenamiento
  • Distancia y recorrido: no es lo mismo entrenar 5k en pista que 21k en montaña.
  • Desnivel del terreno: una variable que ayuda a medir el nivel de exigencia
  • Frecuencia cardiaca: te da información relevante sobre tu salud cardiovascular  así como datos que ayudan para entender el entrenamiento. 
  • Temperatura ambiente: la exigencia es diferente en un día soleado, en uno lluvioso o húmedo
  • Altura: no es lo mismo trotar en Cartagena que en Pasto

Los anteriores no son los únicos datos que se deben medir, si estás aquí es porque te gusta ser el mejor y por eso necesitas una visión más integral de tu desempeño; por eso, debes comenzar a registrar otros factores internos y externos que te permitirán tomar mejores decisiones:

  • Alimentación
  • Horas de sueño
  • Calorías quemadas
  • Calor muscular

Todos estos datos los puedes cubrir con un reloj deportivo con GPS integrado. Te recomendamos explorar las las opciones Coros, ya que tienen innovaciones únicas que no encuentras en otras marcas como el GPS integrado, algoritmos patentados para medir la frecuencia cardiovascular; una batería que dura increíble (confirmado por cientos de compradores verificados) y que la relación calidad/precio es la más destacada del mercado. Y están diseñados según el tipo de deportista que eres:

 

 

 

Otros dispositivos tecnológicos que te ayudarán a tu rendimiento deportivo

 

Y yendo un poco más específicos, para aquellos deportistas amateur y élites que se exigen un poco más, les recomendamos el  POD de Coros, un dispositivo que te permite recolectar datos increíblemente precisos que serán determinantes para corregir tu técnica. Algunos de los datos a los que puedes acceder:

  • Equilibrio derecha e izquierda: algo muy común es que de manera inconsciente hagamos más esfuerzo con una parte del cuerpo más que con la otra. Detectar tu “lado más débil” te ayudará a programar un entrenamiento inteligente que te lleve a equilibrarlo y así a mejorar tu desempeño; y por su puesto, va a disminuir el riesgo de sufrir lesiones.
  • Cadencia: en running es el número de pasos que das por minuto.
  • Relación de zancada: es la relación entre la altura de la zancada y la longitud de la misma, de manera que puedas utilizar tu energía para inmpulsarte hacia adelante lo más eficientemente posible
  • Tiempo en el suelo: al correr, cuanto más tiempo tengas los pies en el suelo, menos estarás avanzando, si conoces con exactitud tu tiempo podrás mejorar tu rendimiento.

¿Ya lo tienes? conoce más aquí: